Como tejer gannchillo
Rate this post

🧶 Cómo tejer ganchillo: guía relajada para principiantes

Tejer en ganchillo no es solo una técnica artesanal; es una forma de expresión, una terapia personal y, para muchas (me incluyo), un ritual que reconforta. Si estás pensando en empezar, aquí te guío paso a paso desde lo más básico, compartiendo lo que aprendí desde niña, cuando mi abuela me enseñó con infinita paciencia.

¿Qué es el ganchillo y por qué engancha tanto?

El ganchillo, también conocido como crochet, es una técnica de tejido que usa una sola aguja con un gancho en la punta. A diferencia de las dos agujas del tejido tradicional, aquí se trabaja un punto a la vez, lo que lo hace perfecto para quienes buscan un ritmo pausado y relajante.

Crochet vs ganchillo: ¿hay alguna diferencia?

Ninguna. “Crochet” es simplemente el término en francés e inglés. En español, decimos “ganchillo”. Ambos se refieren a lo mismo: una técnica de tejido con una sola aguja y una infinidad de posibilidades.

Beneficios del tejido: calma, enfoque y creatividad

Tejer en ganchillo no solo produce prendas hermosas; también calma la mente. En mi caso, es mi vía de escape. Hay días en que una simple vuelta de puntos me devuelve la calma. El crochet mejora la concentración, estimula la creatividad y… ¡es altamente adictivo en el mejor sentido!

Materiales básicos para empezar a tejer ganchillo

Tipos de agujas de crochet: cuál elegir al principio

Para comenzar, lo ideal es una aguja de aluminio o de plástico de tamaño medio (4 mm o 5 mm). Son ligeras y cómodas. Ya más adelante puedes explorar agujas ergonómicas, con mango de goma, o las metálicas más delgadas para hilos finos.

Hilos recomendados: algodón, acrílico y texturas

El algodón es mi favorito para empezar: no resbala, tiene buen cuerpo y se deshace fácil si hay que deshacer (sí, pasará). El acrílico también es económico y versátil. Evita los hilos peludos o con textura hasta que domines los puntos.

Otros accesorios útiles que facilitan el aprendizaje

  • Tijeras pequeñas y afiladas

  • Marcadores de punto (o clips, si improvisas)

  • Aguja lanera para rematar

  • Una cinta métrica

  • Y lo más importante: buena luz y paciencia

Primeros pasos: cómo empezar a tejer desde cero

Cómo sujetar la aguja y el hilo sin frustrarse

No hay una forma única: lo importante es que te sientas cómoda. Algunas sostienen el hilo como si fuera una pluma; otras, como un cuchillo. Practica unos minutos con cada técnica y quédate con la que menos te canse la mano.

Paso 1: nudo corredizo y punto cadena

Todo empieza con un nudo corredizo (ajustable) y una cadena base. Este paso te servirá para practicar la tensión del hilo, que al principio suele salir muy flojo… o muy apretado. Respira, repite, relaja el pulso.

Paso 2: punto bajo, punto alto y otras bases

Los puntos básicos que debes aprender sí o sí:

  • Punto bajo (pb): compacto, firme y fácil.

  • Punto medio alto (pma): ideal para mantas y prendas.

  • Punto alto (pa): más alto, aireado, perfecto para bufandas y blusas.
    Cuando ya tienes control sobre estos, el mundo del crochet se abre.

Errores comunes al iniciar (y cómo evitarlos)

  • Hacer las cadenas demasiado apretadas (usa un gancho más grande para la base).

  • Perder la cuenta de los puntos (usa marcadores).

  • No contar las vueltas correctamente (hazlo en voz alta al principio).

  • Compararte con otros. Error fatal: cada quien tiene su ritmo.

Consejos desde la experiencia: disfruta el proceso

Lo que me enseñó mi abuela (y nunca olvido)

Recuerdo que mi abuela decía: “el ganchillo no es una carrera”. Me enseñó a disfrutar cada punto como si fuera una palabra escrita con calma. Y tenía razón. Tejer no es para apurarse, es para quedarse.

Cómo avanzar hacia patrones más complejos

Una vez domines los puntos básicos, puedes empezar con:

  • Granny squares (cuadrados de abuela): fáciles y adictivos.

  • Tapetes redondos o hexagonales

  • Bufandas con cambios de color

  • Amigurumis si te gusta el reto

Empieza por interpretar símbolos simples y esquemas, y guarda todos tus proyectos (aunque no te salgan perfectos).

Tejer como vía de escape: cuando el crochet es terapia

Hay días en los que tejer me ha salvado de pensar demasiado. Es mi manera de estar presente. Muchas personas encuentran en el crochet una herramienta contra la ansiedad, el insomnio o incluso el dolor crónico. El hilo no juzga, solo sigue.

Proyectos fáciles para principiantes

Círculos, cuadrados y bufandas sencillas

Te recomiendo:

  • Bufanda recta en punto alto

  • Posavasos redondos con punto bajo

  • Círculos en espiral (excelentes para practicar aumentos)

Ideas para regalar lo que haces

Un regalo tejido tiene magia. Puedes hacer:

  • Fundas para tazas

  • Llavero con iniciales

  • Coleteros

  • Cojines con granny squares

Y lo mejor: cada pieza lleva tu tiempo y tu cariño.

Preguntas frecuentes sobre tejer en ganchillo

¿Qué hilo es mejor para empezar?
Algodón grueso o acrílico medio. Evita hilos peludos o elásticos al inicio.

¿Qué tamaño de aguja debo usar?
Depende del hilo. Pero una aguja de 4.5 mm suele ser ideal para principiantes.

¿Cuánto tiempo toma aprender?
Depende de cuánto practiques. En una semana puedes dominar los puntos básicos.

¿Qué puedo hacer si me canso las manos?
Haz pausas, estira los dedos y usa agujas ergonómicas si puedes.

¿Es mejor seguir patrones escritos o en video?
Ambos sirven. Si eres visual, los videos ayudan mucho. Luego puedes pasar a los esquemas con símbolos.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.